Usar la experiencia multisensorial para crear una
mayor recordación de marca y predisposicón a la compra es una forma de
diferenciarse.
Son muchos los campos y posibilidades que una marca emplea para
comunicarse con los consumidores. Podemos realizar un viaje sensorial
desde los más básico como pueden ser los colores de marca (empleados en
packaging y comunicación de marca), pasando por la sonorización de la
misma (con la cual nos comunicamos en los puntos de venta y
merchandising), llegando hasta los canales más sutiles y suaves
mecanismos de comunicación no verbal como lo es un odotipo (un aroma de
marca que puede transmitir de manera conceptual y abstracta lo que una
marca o producto es).
Los puntos de venta son el contacto clave con nuestros clientes,
consumidores y público. Concentrar los esfuerzos en el como transmitir
(no tanto comunicar) lo que una marca o producto simboliza, representa y
contiene es nuestra responsabilidad para crear lazos con los clientes.
Ya para temas como shopper marketing, se estima que el 76% de las
elecciones de compra, se realizan exactamente en los puntos de venta.
Acto seguido, se puede comprender la importancia de crear contextos ad
hoc y sobre todo motiven a la compra y preferencia de nuestra marca y
producto.
En este punto, comprender algunos aspectos del comportamiento
sensorial de nuestros consumidores, puede abrir posibilidades que no
siempre se contemplan al momento de crear estrategias en puntos de
venta. Por ejemplo. Gran parte de la publicidad y marketing, se enfoca
únicamente a nuestro sentido visual, a nuestros ojos, ya que gran parte
de la información con la cual recreamos la realidad es por medio de este
sentido. Casi el 85% de la comunicación de marca y producto se encamina
por esta vía, dejando paso a un 15% de ocupación al resto de los
sentidos humanos. ¿Acaso no siempre se están buscando maneras de ser más
relevante y diferenciarnos de todo el resto de oleadas de comunicación?
Existe toda una gama posibilidades para transmitir por medio del
olfato, el tacto, sonido y gusto.
Claro que generar recordación es un punto, mientras que generar la
compra va un punto más lejos, sin embargo, considerar estos elementos en
las estrategias de touch points y contacto de marca refuerza y
fortalece lo que la marca es y la percepción que los consumidores y
público puedan tener de ella, un punto que en trabajo de marca puede
crear la diferencia entre pasar desapercibido o ser considerado en los
anaqueles.
Fuente/ www.roastbrief.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario